Introducción a la economía feminista
Asuntos del Sur y Economía Femini(s)ta presentan el curso online de Introducción a la Economía Feminista en el marco de la Academia de Innovación Política.
El objetivo del curso es presentar una introducción a la economía feminista, abordando cuestiones, como el trabajo doméstico no remunerado, las brechas de género, la economía productiva y reproductiva y el rol de las mujeres en el ámbito del trabajo. Asimismo, el curso propone trabajar con los números, construcción de indicadores, su interpretación y presentación a partir de herramientas de edición.
En el centro de la sociedad encontramos procesos que sostienen la vida humana, que generalmente no son remunerados y son llevados a cabo por mujeres. Sin embargo, la ciencia económica suele omitir el análisis de estos procesos. La Economía Feminista propone analizar el trabajo, el sujeto económico y la desigualdad desde la perspectiva de género para así transformar la sociedad.
Inicio: 19 de febrero
Cierre de inscripciones: 12 de febrero
Duración: 6 semanas
Costo total: 120 dólares
Para anotarte completá este FORMULARIO
El curso se estructura en 4 unidades de una semana de duración cada una y un taller práctico de dos semanas de duración.
Las coordinación de las aulas virtuales estará a cargo de un/a tutor/a quien acompañará a los estudiantes durante todo el proceso de aprendizaje.
Dirigido a
- Docentes e investigadorxs
- Líderes sociales
- Políticos con vocación transformadora
- Emprendedores con vocación social
PROGRAMA
UNIDAD 1: “INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA FEMINISTA”
Qué es la perspectiva de género y por qué la necesitamos en ciencias sociales y económicas.
Concepto básicos, diferencias entre sexo, género e identidad de género. Surgimiento de la
economía feminista y sus principales discusiones.
DOCENTE: Violeta Guitart
UNIDAD 2: “TRABAJO DOMÉSTICO NO REMUNERADO. LA CLAVE DE LA DESIGUALDAD”
Qué es el trabajo doméstico no remunerado. En qué consiste el trabajo productivo y el trabajo reproductivo desde el punto de vista económico. Por qué es importante hacer visible estos trabajos. En base a qué se fundamenta la redistribución asimétrica de las tareas del hogar y los cuidados.
UNIDAD 3: “EL TRABAJO Y LAS MUJERES”
Cuál es el rol de las mujeres en el ámbito del trabajo. Cómo se mide la actividad económica y
cuáles son las características del mercado laboral (tasa de actividad, tasa de empleo, tasa de
desempleo y subempleo, empleo no registrado).
UNIDAD 4: “MIDIENDO LA DESIGUALDAD”
Consecuencias del desigual reparto del trabajo doméstico. Concepto y cálculo de “brechas de
género”. Cómo se calcula, interpretación, diferencias en su expresión. Discusión de las
“hipótesis” que han versado históricamente sobre su origen y justificación.
TALLER PRÁCTICO
Metodología de generación de intercambios, redes de sororidad y articulación.
Equipo académico
Mercedes D’Alessandro. Doctora en Economía (Universidad de Buenos Aires). Consultora económica especializada en Latinoamérica. Autora del libro “Economía feminista. Cómo construir una sociedad igualitaria (sin perder el glamour)” (Ed.Sudamericana). Co-fundadora y co-editora del blog Economía Femini(s)ta.
Melisa Gorondy Novak. Coordinadora del Proyecto “Mucho con Poco” de Asuntos del Sur. Profesora de Economía Política Internacional de la Universidad Católica de Córdoba. Licenciada en Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba. M.A. del Global Studies Programme de Albert-Ludwigs-University, FLACSO Argentina y Jawaharlal Nehru University. Diplomada en Políticas Públicas para la Igualdad en América Latina (CLACSO). Investigadora en las agendas de movimientos sociales, economía política, estudios de pobreza y desigualdad.
Violeta Guitart. Economista (Universidad de Buenos Aires) y alumna de la Maestría en Desarrollo Económico de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Co-editora del blog
Economía Femini(s)ta.
Magalí Brosio. Economista. (Universidad de Buenos Aires) y MSc. en Economía Laboral Aplicada para el Desarrollo (Universidad de Turín / SciencesPo). Tutora de la materia Economía y Género en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Co-fundadora y co-editora del blog Economía Femini(s)ta
Danila Suárez Tomé, profesora y Doctoranda en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Trabaja como docente en las materias Gnoseología, Problemas Especiales de Gnoseología y Filosofía Feminista en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Co-editora de Economía Femini(s)ta.
Hola! Quisiera saber si para el curso de introducción a la economía feminista tienen alguna beca.
Desde ya muchísimas gracias, gran abrazo.
Hola Romina, para saber acerca de becas por favor escribí [email protected]
Saludos!
Puedo realizar el curso sin tener nada previo hecho? estos últimos mese estoy muy interesada en el tema y me gustaria poder informarme mas, tengo 19 años y termine el secundario.
Hola Ana, el curso es introductorio y está orientado a personas de distintos países, edades y formaciones así que no hay problema con eso, podés tomarlo igual.
Hola q tal. Yo ya me inscribi pero tambien necesito saber si hay alguna beca ya que es mucho dinero. Soy docente…y ya saben como estamos en ese sentido. Muy mal pagado nuestro trabajo. Y la mayoria somos mujeres!
Hola Paloma, para pedir becas tenés que escribir a [email protected]
Hola! Quería saber la parte práctica en qué horario sería para ver si puedo con mi trabajo. Gracias!!
Hola Florencia, el curso es online, vos decidís cuándo resolves las lecturas y prácticas dentro del período de la cursada. Saludos!
Hola. Me gustaría saber más sobre la metodología del taller práctico, si es posible. Muchas gracias!
Las dudas que tengas podés consultarlas en el siguiente mail: [email protected]
saludos!
Hola! Entiendo que al ser on-line podemos hacerlo desde cualquier parte del mundo, ¿no? (España).
Gracias de antemano.
Si, se puede hacer desde cualquier lugar!
hola, recién me entero del curso. Es tarde para anotarse? Se puede transferir el dinero?
Hola Laura, mandá mail con tu consulta a [email protected] y ahí te van a decir si estás a tiempo.
Saludos!