¡Si somos muchas es mejor! La menstruación como factor de desigualdad es un problema transversal: tiene que ver con la educación, la política, la distribución de ingresos, la salud y la identidad. Por eso, se puede pensar desde distintas perspectivas y aportar a su solución con distintos tipos de acciones.
Nuestra campaña se apoya en la sororidad. Desde su lanzamiento han participado activistas feministas, ONG’s, legisladoras, docentes, estudiantes, equipos deportivos, fabricantes y distribuidores de productos de gestión menstrual y personas que se acercaron a dejar donaciones.
Si sos una más a la que “le cayó la ficha” y tenés ganas de sumarte a esta movida visibilizando que la menstruación es un factor más de desigualdad, te invitamos a ser parte de la campaña difundiendo información, impulsando los proyectos de provisión gratuita que se presentaron en Rosario, CABA, Buenos Aires, Viedma y el Congreso de la Nación, apoyando el proyecto de ley para la quita del IVA a los productos de gestión menstrual y/o juntando donaciones. Acá te dejamos ideas, material y pasos a seguir.
1 – DIFUNDÍ
¿Vas a organizar un evento y querés juntar donaciones? ¿Querés anotarte como centro de recepción para las donaciones? ¡Animate, todxs están invitadxs a participar!
- Descargá el logo de la campaña y agregalo al flyer de tu evento o al inicio de la página de tu local/organización y etiquetanos. Nosotras ayudamos a darle difusión en redes sociales así llega a muchas más personas.
- Imprimí nuestro material de difusión y leelo (si te surge alguna duda, siempre podés consultarnos). Luego podés repartirlo durante el evento o al organizar una colecta. Recordá que en nuestra página contamos con información complementaria que puede ayudarte. Es muy importante que manejes la información, ya que muchxs de las personas que se acerquen van a tener preguntas. También podés utilizar nuestro flyer para mostrar los objetivos de la campaña.
- Recordá etiquetarnos en todos los posts que hagas en redes en todas las instancias de la campaña para que podamos acompañarte desde EcoFeminita.
- También vas a encontrar el proyecto de ley de que elaboramos que puede servir de base para presentar uno en tu municipio o provincia. Hasta el momento, Rosario, CABA y Buenos Aires ya han propuesto la provisión gratuita de elementos de gestión menstrual por parte del estado en sus órganos de gobierno. Además, se presentó uno a nivel nacional en el Congreso, y se propuso la eliminación del IVA de los productos de gestión menstrual.
2- JUNTÁ
- Destiná un espacio en tu evento/local para las donaciones. Utilizá el logo para identificarlo y dejá el material impreso a mano.
- Sugerimos que haya alguien recibiendo las donaciones y repartiendo el material en caso de que surjan dudas de quienes acerquen productos. Entre los objetivos de la campaña está empezar a hablar del tema, compartir experiencias y opiniones y ampliar la visión colectiva acerca de la menstruación, así que si se puede fomentar el diálogo tanto mejor (además, de esta manera también se suma gente tipo “vi luz y entré”, si no hay nadie que esté del otro lado del logo es difícil entender qué se está haciendo y solo nos quedamos con los que ya sabían y fueron a donar).
- Las donaciones deben ser en productos para luego repartirlos en los centros de recepción, no aceptes dinero en efectivo.
- En los eventos en los que participamos solemos usar lazos bordó y repartirlos a quienes acercan donaciones a modo de identificación con el reclamo por el acceso a la gestión menstrual (de la misma manera que el lazo rojo es el símbolo de la lucha contra el VIH). Si podés, armá algunos y repartilos.Los lazos junto al material con información ¡son una buena manera de generar interés para que se hable del tema!
3- DISTRIBUÍ
- Una vez reunidas las donaciones, deberás decidir dónde querés llevarlas. Podés contactarte con cualquiera de las organizaciones de nuestra lista (capital o interior) o elegir alguna que ya conozcas. En este último caso, por favor pasanos sus datos así podemos agregarlos al listado general. IMPORTANTE: por razones de logística y falta de disponibilidad no podemos encargarnos nosotras de distribuir las donaciones que juntes, esa tarea queda en manos de quien organiza cada colecta
4- COMPARTÍ
- Por favor, no te olvides de contar lo que juntaste y enviarnos el dato detallando unidades y producto (ej: 25 toallitas, 15 tampones, 1 copa menstrual). Llevamos un registro de las donaciones que recibe la campaña así que anotá todo lo que recibiste y compartilo con nosotras, de este modo podemos darle difusión en las redes y subirlo a la página de la campaña.
- Recordá sacar fotos tanto en el evento como cuando lleves las cosas y enviárnoslas junto con tus comentarios y sugerencias.
Si tenés dudas, necesitás material extra o querés compartir alguna idea comunicate con nosotras a [email protected]
También nos encontrás en Twitter (@ecofeminita) o Facebook (FB.com/economiafeminita)