Entradas

#ENCUENTROENCASA
Este fin de semana transcurrió el 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales y No-Binaries de la manera que se pudo. La pandemia no sólo evidenció y profundizó muchas de las desigualdades sobre las…

Informe: La desigualdad de género se puede medir
Por el equipo de EcoFemiData
Aquí se encuentran disponibles los informes "La desigualdad de género se puede medir", cuyo objetivo es visibilizar las diferencias que, de acuerdo al género de las personas, pueden encontrarse en el ámbito…

FRENTE AL CORONAVIRUS, ¿HAY COBERTURA POR DESIGUALDADES PRE-EXISTENTES?
Una mirada sobre los desiguales efectos de la pandemia en la Argentina a través de las últimas estadísticas socio-demográficas oficiales.
"Trabajar menos, trabajar [email protected] Producir lo necesario, redistribuirlo todo"
Por Natsumi ShokidaVersión…

Informe: Las trabajadoras de servicio doméstico en Argentina
Por el equipo de EcoFemiData
Este informe realizado desde #EcoFemiData, el equipo de datos de EcoFeminita, tiene como objetivo visibilizar las condiciones de trabajo, ingresos, y principales características de las trabajadoras que prestan…

Felicitamos a nuestra compañera Mercedes en su nuevo cargo en el Ministerio de Economía
Mercedes D´Alessandro será parte del equipo económico de Martín Guzmán y ya no formará parte de la Asociación Civil Economía Feminita
Como es de público conocimiento, nuestra coordinadora general y una de las fundadoras de Economía…

La pandemia y la profunda pelea por los derechos humanos
Por Lucía Espiñeira
Nota publicada el 1 de Agosto de 2020 en Tiempo Argentino, en el marco de una colaboración más amplia con Economía Femini(s)ta.
La desigualdad y la pobreza se evidenciaron con la llegada del coronavirus. Cómo…

La mirada feminista: un posible cambio de paradigma luego de la pandemia
Por Agostina Mileo, editora de la sección de ciencia y coordinadora de la campaña #MenstruAcción
Desde que la pandemia de coronavirus comenzó a extenderse por nuestro planeta, los intelectuales más destacados del mundo circularon sus…

Las madres: endeudadas y pobres
Por Candelaria Botto
El día de la madre en Argentina se celebra atravesado por la crisis económica, donde son los hogares con jefa de hogar mujer los que están sobrerrepresentados en la pobreza y los más endeudados con ANSeS.
Las…

#ESImportante hablar de menstruación
Economía femini(s)ta y Causas Comunes te invitan a debatir sobre políticas públicas para que el acceso a la gestión menstrual sea un derecho. El 17 de octubre a las 18:30 hacemos un evento en Dorrego 911 y nos encantaría contar con…

Las trabas del Estado
Por Lucía Iris Caracciolo, Agustina Amed y Sabrina Macri *
En lo que va de 2017, al menos 10 personas fueron asesinadas en lo que se denomina como crímenes de odio. Todas pertenecen al colectivo trans, el cual parte de la sociedad…

Las mujeres, una nota al pie de las políticas públicas
Por Mercedes D'Alessandro en Brotes rosas, sembrando ideas para una sociedad igualitaria (La Nación)
Si se pone en el buscador del Presupuesto Nacional 2018 la palabra "mujer", arroja tan sólo cuatro coincidencias de las cuales…

Marco legal del aborto en Argentina: historia de un reclamo vigente
Por Laura F. Belli
El pedido de aborto legal, seguro y gratuito es uno de los reclamos centrales de los movimientos de mujeres en la Argentina. Este reclamo, articulado desde 2005 por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto…

De techos de cristal y pisos pegajosos
Por Magalí Brosio
Resulta innegable que en la actualidad la agenda de géneros (o al menos una parte de ella) ha ganado peso a nivel global. Hoy en día, incluso los grandes conglomerados de medios o los organismos internacionales…

¿Quién cuida a los hijos de las mujeres que cuidan a los nuestros? Una mirada al corazón de la desigualdad
Por Pamela Eleonora Ares*
Mirar el lado invisible de la brecha es poner luz y una lupa en los números que no leemos en ni los diarios, ni en los índices de los que tampoco habla ni el Banco Central, ni el noticiero de la mañana.…
Items de portfolio
Notas periodísticas
Brecha salarial
Una de cada diez porteñas que trabaja lo hace en el servicio doméstico, por Ángeles Castro
La mujer debe estudiar más para ganar como el hombre, por Alfredo Dillon
La mitad de las mujeres jóvenes no trabaja…